El almacenamiento es el sistema que debe lograr una operación eficiente en el acomodo del producto al interior de las instalaciones de almacenamiento comercial o industrial, o de centros de distribución. Garantizando las actividades internas de recepción y depósito de mercaderías, inventario y reclamos. Involucra las actividades externas de seguimiento de pedidos, reposición de inventario y despacho.Existen varios tipos de almacenamiento, dentro de las cuales tenemos: Almacenamiento por grupo farmacológico:Es bastante utilizado, y es uno de los más recomendados debido a que facilita tener agrupados todos los medicamentos que se tienen para una enfermedad determinada. La desventaja, es que el personal debe se5r capacitado en este aspecto, seria necesario por parte de ellos distinguir los medicamentos antinflamatorios, esteroides, los diferentes antiinfecciosos, etc. Almacenamiento por orden alfabético de Nombre Genérico:Es un tipo de ordenamiento con base en el nombre genérico del medicamento, es de mucha utilidad porque permite al personal establecer una secuencia a la hora de hacer los pedidos o en las labores de conteo, se ordena independientemente del grupo farmacológico al cual pertenezcan, por lo tanto es útil cuando se cuenta con personal que no esta capacitado en grupos farmacológicos. Tienen la desventaja de que se pueden cometer errores ya que no se encuentran separadas las formas farmacéuticas propias del medicamento. Almacenamiento por orden alfabético del laboratorio fabricante:Al existir varios métodos de ordenamiento, ninguno de ellos ideal, se debe definir el método mas apropiado de acuerdo con las características del personal y con el tamaño del área de almacenamiento con que cuenten.Almacenamiento por FIFO:Para ubicar los medicamentos correctamente se puede emplear el sistema FIFO (first in, first out), siendo el mas utilizado que significa "primero en llegar, primero en salir".
Almacenamiento por FEFO: Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento.
3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Almacenamiento por FEFO:Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento. 3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Los medicamentos duran sólo hasta que las condiciones de almacenamiento sean favorables. Los medicamentos pueden perder su potencia antes de que la fecha de caducidad si se exponen al oxígeno, calor, luz o humedad. Para mantener su potencia, los medicamentos se deben almacenar en un lugar que esté seco, fresco y oscuro.Las propiedades Físicas de los Medicamentos como: apariencia, tamaño, dureza, color, etc. Químicas como la estabilidad, la potencia y microbiológicas como la presencia de gérmenes, pueden en el almacenamiento verse afectadas por factores ambientales como son la Luz, la Temperatura y la Humedad los cuales pueden denominarse como los tres (3) enemigos ambientales de los Medicamentos. - La luz: Existen medicamentos que se deterioran desde el punto de vista físico-químico por estar en contacto directo con la luz, ya sea natural o artificial, estos medicamentos se denominan fotosensibles. Los Medicamentos fotosensibles generalmente vienen empacadas en blister de color rojo o ámbar, frascos color ámbar, ampollas de color ámbar. La recomendación es que este tipo de medicamentos nunca, y por ningún motivo debe perder el empaque original de protección. - La temperatura: Es otro de los factores críticos que es necesario controlar para evitar deterioros de los medicamentos. Cada medicamento tiene un límite de temperatura hasta el cual resiste sin deteriorarse, este requisito debe estar indicado en el empaque del producto. Los medicamentos sensibles a la temperatura reciben el nombre de termosensibles. Se hace necesario controlar este factor en el área de almacenamiento con el objeto de evitar que se deterioren y que al final tengamos un producto que ya ha perdido su potencia o que, peor aun, ya tiene otros productos que pueden ser tóxicos para el organismo. Para el control de la temperatura, ya sea la nevera o en el área de almacenamiento, se debe llevar un registro control (temperatura, humedad relativa y cadena de frío), donde se registra diariamente la temperatura de dichas áreas. Antes de empezar a llenar registros se debe establecer el sitio en el cual colocara el termómetro, debido a que la temperatura no es igual en todos los puntos, se deben hacer mediciones en el sitio donde se registra la temperatura más alta. Para almacenar los medicamentos, siempre debemos leer la etiqueta en la cual se especifica la temperatura a la que debe ser almacenado. De acuerdo a ellos las temperaturas de almacenamientos pueden ser: Temperatura ambiente controlada:Rango entre 15-30°C, dependiendo del sitio geográfico en donde se localice la farmacia. Refrigeración:Temperatura comprendida entre 2°C y 8°C, algunos medicamentos que deban almacenarse en este rango de temperatura: Vacunas, Antitoxinas, insulina, antibióticos reconstituidos.
Fresca: Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta.
Caliente: Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Fresca:Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta. Caliente:Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Calor excesivo:Temperatura mayor de 40°C. Medicamentos almacenados a estas temperaturas, es muy posible que ya estén deteriorados.
Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado.
- Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro.
Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos El almacenamiento es el sistema que debe lograr una operación eficiente en el acomodo del producto al interior de las instalaciones de almacenamiento comercial o industrial, o de centros de distribución. Garantizando las actividades internas de recepción y depósito de mercaderías, inventario y reclamos. Involucra las actividades externas de seguimiento de pedidos, reposición de inventario y despacho. Existen varios tipos de almacenamiento, dentro de las cuales tenemos: Almacenamiento por grupo farmacológico: Es bastante utilizado, y es uno de los más recomendados debido a que facilita tener agrupados todos los medicamentos que se tienen para una enfermedad determinada. La desventaja, es que el personal debe se5r capacitado en este aspecto, seria necesario por parte de ellos distinguir los medicamentos antinflamatorios, esteroides, los diferentes antiinfecciosos, etc. Almacenamiento por orden alfabético de Nombre Genérico: Es un tipo de ordenamiento con base en el nombre genérico del medicamento, es de mucha utilidad porque permite al personal establecer una secuencia a la hora de hacer los pedidos o en las labores de conteo, se ordena independientemente del grupo farmacológico al cual pertenezcan, por lo tanto es útil cuando se cuenta con personal que no esta capacitado en grupos farmacológicos. Tienen la desventaja de que se pueden cometer errores ya que no se encuentran separadas las formas farmacéuticas propias del medicamento. Almacenamiento por orden alfabético del laboratorio fabricante: Al existir varios métodos de ordenamiento, ninguno de ellos ideal, se debe definir el método mas apropiado de acuerdo con las características del personal y con el tamaño del área de almacenamiento con que cuenten.Almacenamiento por FIFO:Para ubicar los medicamentos correctamente se puede emplear el sistema FIFO (first in, first out), siendo el mas utilizado que significa "primero en llegar, primero en salir".
Almacenamiento por FEFO: Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento.
3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Almacenamiento por FEFO: Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento.
3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Almacenamiento por FEFO:Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento. 3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Los medicamentos duran sólo hasta que las condiciones de almacenamiento sean favorables. Los medicamentos pueden perder su potencia antes de que la fecha de caducidad si se exponen al oxígeno, calor, luz o humedad. Para mantener su potencia, los medicamentos se deben almacenar en un lugar que esté seco, fresco y oscuro.Las propiedades Físicas de los Medicamentos como: apariencia, tamaño, dureza, color, etc. Químicas como la estabilidad, la potencia y microbiológicas como la presencia de gérmenes, pueden en el almacenamiento verse afectadas por factores ambientales como son la Luz, la Temperatura y la Humedad los cuales pueden denominarse como los tres (3) enemigos ambientales de los Medicamentos. - La luz: Existen medicamentos que se deterioran desde el punto de vista físico-químico por estar en contacto directo con la luz, ya sea natural o artificial, estos medicamentos se denominan fotosensibles. Los Medicamentos fotosensibles generalmente vienen empacadas en blister de color rojo o ámbar, frascos color ámbar, ampollas de color ámbar. La recomendación es que este tipo de medicamentos nunca, y por ningún motivo debe perder el empaque original de protección. - La temperatura: Es otro de los factores críticos que es necesario controlar para evitar deterioros de los medicamentos. Cada medicamento tiene un límite de temperatura hasta el cual resiste sin deteriorarse, este requisito debe estar indicado en el empaque del producto. Los medicamentos sensibles a la temperatura reciben el nombre de termosensibles. Se hace necesario controlar este factor en el área de almacenamiento con el objeto de evitar que se deterioren y que al final tengamos un producto que ya ha perdido su potencia o que, peor aun, ya tiene otros productos que pueden ser tóxicos para el organismo. Para el control de la temperatura, ya sea la nevera o en el área de almacenamiento, se debe llevar un registro control (temperatura, humedad relativa y cadena de frío), donde se registra diariamente la temperatura de dichas áreas. Antes de empezar a llenar registros se debe establecer el sitio en el cual colocara el termómetro, debido a que la temperatura no es igual en todos los puntos, se deben hacer mediciones en el sitio donde se registra la temperatura más alta. Para almacenar los medicamentos, siempre debemos leer la etiqueta en la cual se especifica la temperatura a la que debe ser almacenado. De acuerdo a ellos las temperaturas de almacenamientos pueden ser: Temperatura ambiente controlada:Rango entre 15-30°C, dependiendo del sitio geográfico en donde se localice la farmacia. Refrigeración:Temperatura comprendida entre 2°C y 8°C, algunos medicamentos que deban almacenarse en este rango de temperatura: Vacunas, Antitoxinas, insulina, antibióticos reconstituidos.
Fresca: Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta.
Caliente: Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Fresca:Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta. Caliente:Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Calor excesivo:Temperatura mayor de 40°C. Medicamentos almacenados a estas temperaturas, es muy posible que ya estén deteriorados.
Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado.
- Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro.
Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Almacenamiento por FEFO: Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento. 3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Almacenamiento por FEFO:Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento. 3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Los medicamentos duran sólo hasta que las condiciones de almacenamiento sean favorables. Los medicamentos pueden perder su potencia antes de que la fecha de caducidad si se exponen al oxígeno, calor, luz o humedad. Para mantener su potencia, los medicamentos se deben almacenar en un lugar que esté seco, fresco y oscuro.Las propiedades Físicas de los Medicamentos como: apariencia, tamaño, dureza, color, etc. Químicas como la estabilidad, la potencia y microbiológicas como la presencia de gérmenes, pueden en el almacenamiento verse afectadas por factores ambientales como son la Luz, la Temperatura y la Humedad los cuales pueden denominarse como los tres (3) enemigos ambientales de los Medicamentos. - La luz: Existen medicamentos que se deterioran desde el punto de vista físico-químico por estar en contacto directo con la luz, ya sea natural o artificial, estos medicamentos se denominan fotosensibles. Los Medicamentos fotosensibles generalmente vienen empacadas en blister de color rojo o ámbar, frascos color ámbar, ampollas de color ámbar. La recomendación es que este tipo de medicamentos nunca, y por ningún motivo debe perder el empaque original de protección. - La temperatura: Es otro de los factores críticos que es necesario controlar para evitar deterioros de los medicamentos. Cada medicamento tiene un límite de temperatura hasta el cual resiste sin deteriorarse, este requisito debe estar indicado en el empaque del producto. Los medicamentos sensibles a la temperatura reciben el nombre de termosensibles. Se hace necesario controlar este factor en el área de almacenamiento con el objeto de evitar que se deterioren y que al final tengamos un producto que ya ha perdido su potencia o que, peor aun, ya tiene otros productos que pueden ser tóxicos para el organismo. Para el control de la temperatura, ya sea la nevera o en el área de almacenamiento, se debe llevar un registro control (temperatura, humedad relativa y cadena de frío), donde se registra diariamente la temperatura de dichas áreas. Antes de empezar a llenar registros se debe establecer el sitio en el cual colocara el termómetro, debido a que la temperatura no es igual en todos los puntos, se deben hacer mediciones en el sitio donde se registra la temperatura más alta. Para almacenar los medicamentos, siempre debemos leer la etiqueta en la cual se especifica la temperatura a la que debe ser almacenado. De acuerdo a ellos las temperaturas de almacenamientos pueden ser: Temperatura ambiente controlada:Rango entre 15-30°C, dependiendo del sitio geográfico en donde se localice la farmacia. Refrigeración:Temperatura comprendida entre 2°C y 8°C, algunos medicamentos que deban almacenarse en este rango de temperatura: Vacunas, Antitoxinas, insulina, antibióticos reconstituidos.
Fresca: Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta.
Caliente: Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Fresca:Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta. Caliente:Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Calor excesivo:Temperatura mayor de 40°C. Medicamentos almacenados a estas temperaturas, es muy posible que ya estén deteriorados.
Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado.
- Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro.
Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos 3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Almacenamiento por FEFO: Otro de los métodos utilizados es por FEFO (first in expire, first out) o conocido también por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence. Idealmente debe utilizarse la combinación de de FIFO y FEFO, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento. 3 ENEMIGOS DE LOS MEDICAMENTOS Los medicamentos duran sólo hasta que las condiciones de almacenamiento sean favorables. Los medicamentos pueden perder su potencia antes de que la fecha de caducidad si se exponen al oxígeno, calor, luz o humedad. Para mantener su potencia, los medicamentos se deben almacenar en un lugar que esté seco, fresco y oscuro. Las propiedades Físicas de los Medicamentos como: apariencia, tamaño, dureza, color, etc. Químicas como la estabilidad, la potencia y microbiológicas como la presencia de gérmenes, pueden en el almacenamiento verse afectadas por factores ambientales como son la Luz, la Temperatura y la Humedad los cuales pueden denominarse como los tres (3) enemigos ambientales de los Medicamentos. - La luz: Existen medicamentos que se deterioran desde el punto de vista físico-químico por estar en contacto directo con la luz, ya sea natural o artificial, estos medicamentos se denominan fotosensibles. Los Medicamentos fotosensibles generalmente vienen empacadas en blister de color rojo o ámbar, frascos color ámbar, ampollas de color ámbar. La recomendación es que este tipo de medicamentos nunca, y por ningún motivo debe perder el empaque original de protección. - La temperatura: Es otro de los factores críticos que es necesario controlar para evitar deterioros de los medicamentos. Cada medicamento tiene un límite de temperatura hasta el cual resiste sin deteriorarse, este requisito debe estar indicado en el empaque del producto. Los medicamentos sensibles a la temperatura reciben el nombre de termosensibles. Se hace necesario controlar este factor en el área de almacenamiento con el objeto de evitar que se deterioren y que al final tengamos un producto que ya ha perdido su potencia o que, peor aun, ya tiene otros productos que pueden ser tóxicos para el organismo. Para el control de la temperatura, ya sea la nevera o en el área de almacenamiento, se debe llevar un registro control (temperatura, humedad relativa y cadena de frío), donde se registra diariamente la temperatura de dichas áreas. Antes de empezar a llenar registros se debe establecer el sitio en el cual colocara el termómetro, debido a que la temperatura no es igual en todos los puntos, se deben hacer mediciones en el sitio donde se registra la temperatura más alta. Para almacenar los medicamentos, siempre debemos leer la etiqueta en la cual se especifica la temperatura a la que debe ser almacenado. De acuerdo a ellos las temperaturas de almacenamientos pueden ser: Temperatura ambiente controlada: Rango entre 15-30°C, dependiendo del sitio geográfico en donde se localice la farmacia. Refrigeración:Temperatura comprendida entre 2°C y 8°C, algunos medicamentos que deban almacenarse en este rango de temperatura: Vacunas, Antitoxinas, insulina, antibióticos reconstituidos.
Fresca: Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta.
Caliente: Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Fresca: Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta. Caliente: Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Fresca:Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta. Caliente:Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Calor excesivo:Temperatura mayor de 40°C. Medicamentos almacenados a estas temperaturas, es muy posible que ya estén deteriorados.
Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado.
- Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro.
Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Caliente: Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Fresca: Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta. Caliente: Temperatura comprendida entre 30°C y 40°C. Estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos. Calor excesivo:Temperatura mayor de 40°C. Medicamentos almacenados a estas temperaturas, es muy posible que ya estén deteriorados.
Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado.
- Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro.
Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado.
- Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro.
Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro.
Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación.
La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.) además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado. - Humedad: La Humedad es un factor ambiental que afecta considerablemente las condiciones de estabilidad de los Medicamentos almacenados. Es muy importante controlar porque es el que genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación de los componentes de los Medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). A los medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscopicos. El control de la humedad se hace con un instrumento llamado higrómetro y para ubicarlo en el área de almacenamiento se procede de igual forma que para ubicar el termómetro. Es muy importante advertir al personal y a los usuarios de no retirar las bolsitas de Silica Gel que traen algunos medicamentos porque ella esta ayudando a mantener el ambiente propicio para su conservación. La humedad relativa máxima aceptada para el almacenamiento de los medicamentos es hasta 67%, de lo contrario se deben tomar las medidas de control pertinentes para garantizar la calidad de los medicamentos
ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS EN UN SERVICIO FARMACÉUTICO
Tentamos engravidar por alguns anos em uma clínica local. Não obtivemos resultados. Tentamos tudo o que era possível, mas nada. Fomos recomendados a usar óvulos doados. Eu sabia que tínhamos que experimentar um remédio feito à base de ervas. Eu estava aterrorizado. Eu não sabia como fazer e onde começar minha busca. Quando minha amiga me recomendou à Dra. Itua para a medicina herbácea na África Ocidental. Eu pensei que ela estava brincando. Eu não sabia nada sobre aquele país e tinha medo com vergonha de dizer que achava que era um pouco... selvagem? De qualquer forma, ela me convenceu a pelo menos verificar. Eu fiz a pesquisa e pensei que talvez isto fosse realmente uma boa idéia. A Dra. Itua tem preços razoáveis. Também tem altos índices de tratamentos bem sucedidos. Além disso, usa Ervas Naturais. Bem, eu deveria dizer que estava convencido. Eu e meu marido tentamos e agora podemos dizer que foi a melhor decisão em nossas vidas. Tentamos por tanto tempo ter um filho e de repente tudo parecia tão simples. Os médicos e o pessoal estavam tão confiantes e esperançosos que também projetaram esses sentimentos em mim. Estou tão feliz por ser mãe e eternamente grata à Dra. Itua e à Lori, minha querida amiga. Não tenha medo e apenas faça isso! Experimente hoje a medicina herbal Dr itua e veja diferente em cada situaton. Dr Itua Informações de contato... Whatsapp+2348149277967/drituaherbalcenter@gmail.com Dr Itua tem cura para as seguintes doenças: Todos os tipos de câncer,Inflamatório de fígado/rins,Fibróide,Infertilidade,Diabetes,Vírus de Herpes,Diabete,Câncer de bexiga,Câncer de cérebro,Câncer de esôfago,Câncer de vesícula biliar,Doença trofoblástica gestacional,Câncer de cabeça e pescoço,Linfoma de Hodgkin. Câncer intestinal,Câncer de rim,Leucemia,Câncer de fígado,Câncer de pulmão,Melanoma,Mesotelioma,Mieloma múltiplo,Tumores neuroendócrinos. Linfoma não-Hodgkin, Câncer oral, Câncer do ovário, Câncer sinusal, Câncer de pele, Sarcoma de tecido mole, Câncer de coluna vertebral, Câncer de estômago. Câncer de testículo,Câncer de garganta,Câncer de tiróide,Câncer de útero,Câncer de vagina,Câncer Vulvar,Desordem bipolar,Câncer de bexiga,Câncer colorretal,HPV,Câncer de mama,Câncer anal. Câncer de apêndice,Câncer de rim,Câncer de próstata,Glaucoma.., Catarata,Degeneração macular,Câncer de adrenalina,Câncer de canal biliar,Câncer de osso,Doença cardiovascular,Doença pulmonar,Próstata aumentada,Osteoporose,Doença de Alzheimer,Câncer cerebral.Demência.Fraca Ereção,Feitiço do amor,Leucemia,Fribróide,Infertilidade,Doença de Parkinson,Doença inflamatória intestinal,Fibromialgia.
Que desorden de informacion. Terriblemente redactado.
ResponderEliminarTentamos engravidar por alguns anos em uma clínica local. Não obtivemos resultados. Tentamos tudo o que era possível, mas nada. Fomos recomendados a usar óvulos doados. Eu sabia que tínhamos que experimentar um remédio feito à base de ervas. Eu estava aterrorizado. Eu não sabia como fazer e onde começar minha busca. Quando minha amiga me recomendou à Dra. Itua para a medicina herbácea na África Ocidental. Eu pensei que ela estava brincando. Eu não sabia nada sobre aquele país e tinha medo com vergonha de dizer que achava que era um pouco... selvagem? De qualquer forma, ela me convenceu a pelo menos verificar. Eu fiz a pesquisa e pensei que talvez isto fosse realmente uma boa idéia. A Dra. Itua tem preços razoáveis. Também tem altos índices de tratamentos bem sucedidos. Além disso, usa Ervas Naturais. Bem, eu deveria dizer que estava convencido. Eu e meu marido tentamos e agora podemos dizer que foi a melhor decisão em nossas vidas. Tentamos por tanto tempo ter um filho e de repente tudo parecia tão simples. Os médicos e o pessoal estavam tão confiantes e esperançosos que também projetaram esses sentimentos em mim. Estou tão feliz por ser mãe e eternamente grata à Dra. Itua e à Lori, minha querida amiga. Não tenha medo e apenas faça isso! Experimente hoje a medicina herbal Dr itua e veja diferente em cada situaton. Dr Itua Informações de contato... Whatsapp+2348149277967/drituaherbalcenter@gmail.com Dr Itua tem cura para as seguintes doenças: Todos os tipos de câncer,Inflamatório de fígado/rins,Fibróide,Infertilidade,Diabetes,Vírus de Herpes,Diabete,Câncer de bexiga,Câncer de cérebro,Câncer de esôfago,Câncer de vesícula biliar,Doença trofoblástica gestacional,Câncer de cabeça e pescoço,Linfoma de Hodgkin. Câncer intestinal,Câncer de rim,Leucemia,Câncer de fígado,Câncer de pulmão,Melanoma,Mesotelioma,Mieloma múltiplo,Tumores neuroendócrinos. Linfoma não-Hodgkin, Câncer oral, Câncer do ovário, Câncer sinusal, Câncer de pele, Sarcoma de tecido mole, Câncer de coluna vertebral, Câncer de estômago. Câncer de testículo,Câncer de garganta,Câncer de tiróide,Câncer de útero,Câncer de vagina,Câncer Vulvar,Desordem bipolar,Câncer de bexiga,Câncer colorretal,HPV,Câncer de mama,Câncer anal. Câncer de apêndice,Câncer de rim,Câncer de próstata,Glaucoma.., Catarata,Degeneração macular,Câncer de adrenalina,Câncer de canal biliar,Câncer de osso,Doença cardiovascular,Doença pulmonar,Próstata aumentada,Osteoporose,Doença de Alzheimer,Câncer cerebral.Demência.Fraca Ereção,Feitiço do amor,Leucemia,Fribróide,Infertilidade,Doença de Parkinson,Doença inflamatória intestinal,Fibromialgia.
ResponderEliminar